El impacto de los códigos QR en la era digital

In: Educación

QR una mirada a su evolución y aplicaciones

¿Qué es esto? Es la pregunta que se hicieron muchas personas durante en el año 2021, se salía de cuarentena, lo cual permitió que se volvieran abrir lugares públicos para compartir con personas que tanto se extrañaban, sin embargo, en la mesa de cada restaurante se incorporó un invitado muy extraño, era una imagen cuadrada que se parece a un rompecabezas pequeño, compuesto por cuadraditos en blanco y negro. Fue así como la mayoría de los chilenos conocieron el código QR algo muy similar al cogido de barra, pero con una mayor posibilidad de masificación, ya que hoy en día, año 2023, son muy pocos los teléfonos celulares que no tengan el lector de este código, incluso no solo se utiliza en los restaurantes, sino también como un medio de pago, compartir información telefónica, encuestas y muchas cosas más, pero qué es y de dónde surge.

El código QR fue creado por la compañía japonesa Denso Wave en el año 1994, con el objetivo de mejorar el proceso de seguimiento y gestión de piezas en la producción de vehículos en su planta de ensamblaje de Toyota.

El nombre QR es la abreviatura de Quick Response (Respuesta Rápida) y se llama así porque el código se puede leer rápidamente con un dispositivo de escaneo. El código QR se popularizó en Japón a finales de los años 90 y principios de los 2000, principalmente debido a su capacidad para almacenar gran cantidad de información en una pequeña imagen fácil de escanear.

Debido a la popularización de los teléfonos inteligentes y el aumento de la conectividad a internet, el uso de los códigos QR se ha extendido a nivel mundial, y ahora se utilizan en una variedad de aplicaciones, como la publicidad, el marketing, la gestión de inventarios, la autenticación, la identificación de productos, la gestión de eventos y más.

El código QR llegó a Chile aproximadamente en la década de 2010, con la popularización de los teléfonos inteligentes y el aumento de la conectividad a internet en el país. En los últimos años, el uso de códigos QR se ha expandido en Chile especialmente incrementado su uso durante la pandemia del COVID-19, ya que se han utilizado para proporcionar información de contacto, formularios de registro, menús digitales, y otros tipos de contenido sin necesidad de manipular material físico.

Por. Mónica Olivares – KiuMonyKiu

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Escríbenos

¿Buscas inspiración para tu próximo proyecto ?